El motivo principal es la búsqueda de empleo, seguido de la posibilidad de
publicitarse como profesional.Según el estudio
sobre el conocimiento y uso de las redes sociales en España elaborado por el
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la
Información, las redes sociales han dotado a los usuarios de un importante
espacio de interacción virtual, que complementa y amplía las relaciones en el
mundo real.
Estas “inmejorables herramientas de comunicación masiva” han
irrumpido con mucha fuerza en el día a día de millones de usuarios, moldeando y
consolidando hábitos, antes desconocidos.
La ONTSI establece dos tipos de redes sociales; las directas, donde todos los
miembros que pertenecen a un mismo grupo pueden verse entre sí, y las
indirectas, que tienen un líder que propone temas que los usuarios
comentan.
El nacimiento y desarrollo de las redes sociales ha impactado en la vida
diaria de los usuarios, pero también en la gestión de las empresas. Así, según
se desprende del estudio, el 80,2% de los responsables de selección de
RRHH muestran un gran interés en la utilización de estas herramientas
como medio adicional de selección de personal.
Además, y siguiendo en el ámbito empresarial, las redes sociales
están posibilitando la aparición de nuevas profesiones dedicadas a la
gestión y defensa de los intereses empresariales.
En esta línea, un 38,8% de los entrevistados usan las redes sociales
con fines exclusivamente profesionales. El motivo principal es la
búsqueda de empleo (57,6%), seguido de la posibilidad de publicitarse como
profesional (30,3%).
Cabe apuntar que una de las principales conclusiones del estudio apunta a que
las redes sociales forman el ecosistema idóneo para nuevas oportunidades
para emprendedores, profesionales independientes y autores de
contenidos.
El uso personal, a la cabeza
En el ámbito personal, el 48,6% de los perfiles tienen actividad todos los
días y el 52,2% se conectan durante una hora o más al día. ¿Qué uso reciben
estas cuentas personales? El 89,2% de los encuestados afirma usarlas
para comunicarse con los amigos y sólo un 11,4% para hacerlo con
compañeros de trabajo. El 49,8% comparte fotografías, por encima de vídeos (24%)
u opiniones (23,8%).
Con respecto al impacto de la publicidad a través de los sites sociales,
el comportamiento más generalizado responde a la consulta sobre
productos y servicios antes de la compra y el 47,4% afirma sentirse
bastante o muy influenciados por esta información.
Según el Observatorio, y atendiendo a las principales conclusiones que se
desprenden de las cifras obtenidas, las redes sociales impulsarán en un
futuro cercano el uso de la eAdministración.
Con respecto a las tendencias de uso, auguran que destacarán la
movilidad y la geolocalización y que los usuarios más influyentes en
estos ámbitos resultarán de interés para las empresas, por la capacidad para
establecer vínculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario